Si eres estudiante o investigador, es bueno contar con
algunas herramientas para buscar contenido especializado para elaborar tus
trabajos.
En la actualidad, Google se ha convertido en el
buscador de información número uno en Internet. Sin embargo, a la hora de buscar
contenido más específico y de calidad para la elaboración de una
investigación o un trabajo académico, es necesario utilizar buscadores
especializados en diferentes áreas de conocimiento. Para nuestra suerte,
existen numerosas páginas en la web que se encargan de esto.
Internet es una fuente infinita de información, donde
podrás encontrar la respuesta a cualquiera de las preguntas que se te ocurran,
sean estas de origen académico o formen parte de la vida cotidiana. La
diversidad de contenidos en el mundo virtual tiene sus beneficios,
como la posibilidad de que cada usuario pueda crear y compartir información de
todo tipo. Esta misma heterogeneidad posee su lado negativo, ya que en muchas
ocasiones las fuentes y la credibilidad resultan un tanto dudosas.
Si estás realizando una investigación o trabajo
académico, no puedes basarte en fuentes de dudosa procedencia. Si no tienes
acceso a todos los libros y artículos para realizar tu trabajo, lo mejor es que
te bases en fuentes confiables de Internet. Para acceder a estas
fuentes podemos acceder a diferentes buscadores especializados en áreas del
conocimiento académico.
A continuación, te ofrecemos un listado de los mejores motores
de búsqueda de contenido académico, que te garantizarán la veracidad de
las fuentes para lograr un óptimo resultado al momento de realizar un trabajo o
investigación.
1-Google Académico: porque el gigante de Internet
conoce sus posibilidades y limitaciones, creó un buscador aparte para el
contenido académico. Este sitio permite buscar información de diversas
disciplinas en formatos como tesis, artículos e incluso libros. Brinda además
la posibilidad de consultar las referencias y fuentes de cada texto.
2-HighBeam Research: es una gran biblioteca de
recursos con datos especializados para profesionales y estudiantes de todas las
disciplinas académicas. En este buscador se pueden encontrar revistas
especializadas, investigaciones publicadas, libros y artículos, a los cuales se
puede acceder por tema, autor o evento.
3- Chemedia: es un buscador muy sencillo y eficaz, donde se
pueden encontrar documentos, artículos, revistas y libros de contenido
especializado sobre diversos temas. Este buscador tiene como plus la
posibilidad de descargar en PDF el contenido que se desee.
4-Redalyc: este sitio web es parte de la Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal y funciona como un
buscador de recursos académicos de carácter científico. Su buscador permite
realizar consultas por autor, artículos, revistas, países, disciplinas e
instituciones.
5-Academia.edu: es más que un buscador, una red social de
profesionales, estudiantes e investigadores. Los usuarios que forman parte de
la comunidad tienen la posibilidad de publicar sus investigaciones y de
relacionarse con otros usuarios que posean los mismos intereses. No solo es una
gran fuente de materiales académicos, sino que permite hacer contactos en cada
ámbito y disciplina.
6- RefSeek: es uno de los motores de búsqueda de
contenido académico más sencillos y eficaces. A través de esta herramienta los
estudiantes y profesionales pueden hallar la dirección de páginas web
contrastadas y verificadas, enciclopedias, revistas especializadas y documentos
publicados.
7-Scielo: es una de las más famosos bibliotecas
en línea, utilizada por millones de usuarios en Latinoamérica y el Caribe. La
web fue desarrollada para dar visibilidad a diferentes contenidos académicos y
brindar acceso a la literatura científica a todos los usuarios de Internet. Sin
dudas, es una herramienta fundamental a la hora de desarrollar cualquier
trabajo académico.
8-ERIC:
es un buscador que forma parte de la iniciativa del Centro de información de
recursos educativosdel Instituto de Ciencias de la Educación de Estados Unidos.
Esta base de datos comenzó a crearse en 1964 y en la actualidad se ofrece a los
usuarios de manera online para que puedan buscar todo tipo de contenido
académico para sus trabajos o investigaciones.
Fuente: Universia Perú